PROYECTOS

Take Care - Implementando el autocuidado en el sector juvenil

El proyecto Take Care tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores del sector de la juventud e, indirectamente, de los propios jóvenes, mediante la concienciación sobre el autocuidado físico, mental y emocional y la adquisición de las herramientas necesarias para ello.

Para llevar a cabo el proyecto, han participado 24 jóvenes de Estonia, Lituania, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y España.

Actividades durante el curso

El proyecto «Take care: Implementando el autocuidado en el sector juvenil» incluye una amplia variedad de actividades enfocadas en el desarrollo personal, la salud, y el bienestar de los jóvenes. Las actividades que realizarán los participantes incluyen:

  • Yoga: para trabajar la conexión entre mente y cuerpo, mejorar la flexibilidad y reducir el estrés.
  • Chi-Kung: una práctica tradicional china que combina movimientos suaves, respiración y meditación para equilibrar la energía.
  • Alimentación consciente: talleres o dinámicas que enseñan a tomar decisiones saludables y conscientes relacionadas con la dieta.
  • Reflexología: técnicas de masaje en puntos específicos del cuerpo para estimular el bienestar general.
  • Mindfulness: ejercicios de atención plena para reducir el estrés, mejorar la concentración y fomentar el bienestar emocional.
  • Método Amaranta: una metodología que promueve el desarrollo integral y holístico de la persona.
  • Ejercicios inspirados en la Biodanza: dinámicas que integran movimiento, música y emociones para fomentar el autoconocimiento y la conexión con otros.

¿Cuándo?

Desde que comenzó el proyecto se ha estado colaborando con las distintas entidades asociadas a este. Durante la semana del 9 al 15 de diciembre de 2024, se ha llevado a cabo el curso de formación en Marbella destinado a jóvenes de entre 20 y 28 años. 

Entidades implicadas en el proyecto:

  • Interaktiva –  Croacia 
  • Tavo Europa – Lituania
  • Sytev – Eslovaquia
  • Bakheros (Mladinsko društvo Bakheros – Eslovenia
  • ACTOR  (Asociatia Culturala pentru Teatru si Origami din Romania) – Rumanía
  • Estyes – Estonia
  • Mais Cidadania – Portugal
  • Gantalcalá – España

Técnicas de educación no formal

  • Storytelling: el uso de narrativas para explorar experiencias relacionadas con el autocuidado.
  • Gamificación: empleo de mecánicas de juegos para enseñar conceptos importantes de una forma interactiva y divertida.
  • Teatro del oprimido: dinámicas teatrales que permiten reflexionar y explorar soluciones a problemas sociales o personales.
  • Redes sociales: estrategias para transmitir mensajes clave sobre autocuidado de manera atractiva y efectiva.

Otras dinámicas y metodologías

  • Trabajos en grupo: para fomentar la colaboración y el aprendizaje entre pares.
  • Reflexiones y debates: espacios para discutir ideas, compartir experiencias y aprender unos de otros.
  • Creación de estrategias innovadoras: desarrollo de herramientas para implementar y promover el autocuidado en sus comunidades.

Estas actividades ayudarán a los participantes a adquirir herramientas prácticas y conocimientos que luego podrán aplicar en sus propios entornos juveniles.

Este proyecto ha sido co-financiado por el programa Erasmus + de la U.E.

¿Quieres saber más?